BURBUJA ECONÓMICA
Una burbuja económica es una situación en la economía en la que se produce un incremento desmedido y descontrolado en el precio de un bien, llegando a separarse sustancialmente esta cantidad del valor teórico del mismo.
El precio es fijo, el valor no. Depende de lo que el producto o servicio aporte a cada persona. Este está asociado al valor de tal manera que aunque las expectativas de el precio sean altas su valor puede variar dependiendo de las cosas anteriormente citadas.
¿Por qué se origina una burbuja económica?
La dificultad que entraña la aparición de burbujas económicas es que no solamente pueden nacer bajo pretextos de especulación. También pueden aparecer bajo el amparo de modas y tendencias en el mercado. Es decir, pueden llegar a ser imprevisibles en la economía.
Los productos nuevos y que no cuentan con gran nivel de competencia en el mercado a menudo suelen ser susceptibles de crear burbujas. Ya que atraen inversores que buscan obtener beneficio de los mismos. Con el tiempo, cada vez es mayor el número de personas que acaban interesándose en el producto. Especialmente si es exclusivo, limitado o escaso.
La macroeconomía estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales y tratando de obtener una visión global de su situación. El Producto Interior Bruto (PIB), que mide los bienes y servicios que producen las empresas, los individuos y el sector público de un país durante un tiempo determinado; el desempleo o la inflación son algunas de las principales variables que estudia la macroeconomía.
La microeconomía, por su parte, estudia el comportamiento de cada unidad económica: los individuos, las familias, las empresas y los mercados. Su objetivo es explicar y predecir el comportamiento de productores y consumidores. La microeconomía estudia factores como la oferta y la demanda (analizada por las teorías del consumidor) y los índices de precios.
POLÍTICA ECONÓMICA
La Política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.
- Política presupuestarias, tiene como principal objetivo facilitar e incentivar el buen desempeño de la economía para alcanzar niveles aceptables y sustentados de crecimiento económico, una baja tasa de inflación y buenos niveles de desempleo, entre otras variables. Del mismo modo, también procura evitar fluctuaciones en la economía adoptando medidas de amortiguación y acomodación de desvíos coyunturales.
- Política fiscal, es una disciplina de la política económica centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como los impuestos y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países.
- Política monetaria, La política monetaria es la disciplina de la política económica que controla los factores monetarios para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario